Universal Analytics desaparecerá el 1 de julio de 2023, y será sustituido por la versión Google Analytics 4. Este es el comunicado que Google ha lanzado, en el que avisa de que, a partir de esa fecha, las propiedades de Universal Analytics dejarán de procesar nuevos hits.
Este importante cambio presenta ciertas ventajas, como ofrecer informes más completos, una tasa de rebote por interacción, un análisis más detallado del journey o camino del usuario, etc. Por otro lado, su versión actual aún presenta algunas deficiencias con respecto a Universal Analytics, y la falta de correspondencia y discontinuidad entre Google Analytics 4 y la anterior versión debido al cambio de medición puede generar ciertas dudas a los usuarios. Pero, ¿cuáles son los nuevos cambios?, ¿cómo y cuándo debo pasarme a GA4? Resolvemos tus dudas aquí, en RED PLANET.
Cómo mide Google las estadísticas de tu web
La analítica web o medición de resultados es fundamental para cualquier web que se desee monetizar y permite conocer si estamos acertando con nuestra estrategia así como descubrir cómo mejorar en el proceso. Además, es clave para medir el rendimiento de las estrategias de posicionamiento SEO que llevemos a cabo para nuestro proyecto. La medición de resultados y el SEO son dos básicos del marketing online que siempre deberían ir de la mano. Google Analytics es una herramienta de analítica web que permite tanto medir el tráfico como el comportamiento de los usuarios en el sitio. A través de esta plataforma, Google es capaz de medir las estadísticas con el fin de mostrar datos para que podamos interpretarlos y tomar decisiones acertadas sobre nuestro negocio. Algunas de las métricas más importantes que nos aporta Google Analytics son:
- Número de usuarios que visitan la web.
- Número de visitas que realizan los usuarios (sesiones).
- Número de páginas que ha visitado un usuario.
- Período de tiempo que los usuarios pasan en una página.
- Tasa o porcentaje de rebote.
- Las páginas más visitadas por los usuarios.
- Horario de las sesiones y visitas en tiempo real.
Con el objetivo de mejorar la medición de páginas web y aplicaciones, además de para adaptarse a un mundo sin cookies, Google ha visto necesario crear Google Analytics 4, que utiliza un modelo de seguimiento de datos basado en eventos.
Qué es Google Analytics
Google Analytics es utilizada por empresas y webmasters de todo el mundo como una potente herramienta de analítica web que es gratuita y tiene una versión de pago (Google Analytics 360). Pero, ¿qué es GA y cómo funciona? Analytics utiliza etiquetas JavaScript y cookies que se almacenan en el navegador de los usuarios, y por tanto se debe instalar un fragmento de código en la web para hacer el posterior seguimiento. Una vez introducido este código, que puede instalarse mediante Google Tag Manager, cuando un usuario navega por una de nuestras páginas, la herramienta recopila información valiosa para mostrarla en los informes. Google Analytics ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y ha ido sacando nuevas versiones. Hagamos un repaso por su historia antes de entender la nueva versión de la que hoy queremos hablaros:
- La primera fue Urchin on Demand, adquirida cuando Google compró la empresa Urchin Software Corp. en 2005. Utilizaba el código de seguimiento URCHIN.JS.
- En 2007 se lanza la segunda versión, llamada Google Analytics 2, que comenzó a ser conocida como classic analytics cuando se sustituyó por Universal Analytics o GA3. Utilizaba el código GA.JS.
- Google analytics universal vs. classic. En 2013 se lanzó Universal Analytics, que aún está activa. Comenzó utilizando analytics.js y en 2017 evolucionó a gtag.js
- Hoy conviven UA y la nueva versión Google Analytics 4, que sigue utilizando el código gtag.js pero su ID de medición es diferente.
Qué es GA4
Google Analytics 4 es la nueva herramienta de Google que se crea por diferentes motivos. Por una parte la necesidad de adaptar la medición no solo a web, sino también a las aplicaciones móviles, y por otro lado, debido a que la medición de sesiones de usuario independientes estaba enteramente sujeta a las cookies. Se centra en la experiencia del usuario en la página analizando el customer path, y está pensada para mejorar el ROI en Google Ads. GA4 consigue medir el viaje del usuario (user journey) conjuntamente entre web y app, y gracias a su aprendizaje automático se pueden realizar predicciones más exactas sobre el tráfico. Las propiedades pertenecientes a Google Analytics, llamada Web+App en su versión beta, es lo que ahora llamamos Google analytics 4. Si ya tienes cuenta en GA4, únicamente tienes que adaptarte a esta nueva transformación de la plataforma y sus cambios, pero si te has quedado rezagado, debes saber que en algún momento tienes que configurar la propiedad antes de la fecha límite para conservar datos históricos además de evitar pérdida de información.
- Firebase Analytics Es un nuevo modelo de datos orientado a los eventos (Event-driven data model) con la misma arquitectura interna de Firebase Analytics. Utiliza un sistema de eventos y parámetros sencillo y potente para entender más fácilmente el concepto de páginas vistas. Aunque aún se pueden medir páginas y pantallas, estas ya no serán la base de los informes. El nuevo modelo permite crear un evento para las interacciones que se desee medir e incluir los parámetros necesarios para describirla, pudiendo agrupar múltiples eventos en un solo hit.
- Google Signals Al integrarse Google Signals en Google Analytics, se consigue identificar a los usuarios por medio de diversos dispositivos de acceso incluso si estos no están logueados en nuestra web o app., utilizando para ello tecnología machine learning. Gracias a esta integración, obtendremos una visión más exacta de nuestra audiencia y su comportamiento. Además, Google consigue así cumplir con las exigencias de privacidad sin perjudicar en la cantidad y calidad de los datos recogidos.
- Global site tag gtag.js es un un Framework Javascript para el etiquetado de nuestros proyectos de medición y un API con la que podemos mandar información a los productos de medición de Google. El código de seguimiento se puede obtener directamente en la consola de administración de GA y se puede instalar utilizando Google Tag Manager. Es posible activar el tracking entre dominios o la medición mejorada de forma sencilla desde la interfaz, sin tener que modificar código.
Principales diferencias entre GA y GA4
Una de las diferencias entre Google Analytics 4 y Universal Analytics más notables, y quizás una de las novedades más importantes de su transformación con respecto al resto de versiones, es su cambio en la manera de medir. Y es que mientras UA estaba basado en la visualización de páginas y en sesiones, GA4 se fundamenta en el evento como unidad de medida. Veamos esta y otras de las principales novedades de Google Analytics 4:
- Estructura de las cuentas. En cuanto a la estructura de cuentas, las vistas de UA desaparecen. Se crea el flujo de datos, recogiendo estos de una web o app y pudiendo realizar el seguimiento de varios flujos de datos a la vez en una propiedad. La estructura de GA4 es: -Cuentas -Propiedades -Flujos de datos
- Informes multidispositivo. Cuando una persona entra en tu web a través de diferentes dispositivos o perfiles, en GA3 aparece como usuarios distintos. Sin embargo, con la nueva versión, se puede eliminar a los usuarios duplicados en datos derivados de diferentes dispositivos si activas Signals. De esta forma, se puede medir el pathing de un usuario en varios dispositivos según los mejores identificadores disponibles.
- Datos de web y app fusionados. Unificar el análisis de ambas plataformas es algo que ya hacen las propiedades web+app, pero GA4 facilita este sistema gracias a la medición de eventos. Estos pueden crearse de forma automática gracias a la interacción del usuario o de forma personalizada. Aporta informes valiosos en tiempo real sobre las interacciones y conversiones de nuestra audiencia.
- Medición multidominio. Se pueden añadir hasta 50 flujos de datos en cada propiedad de Google Analytics entre web y aplicaciones. Los identificadores de sesión se mantienen si el usuario navega entre distintos dominios etiquetados con el mismo ID de medición. Es útil si, por ejemplo, tu web y tu blog están en dominios independientes.
- Modelo de datos fundamentado en eventos. A diferencia de Universal Analytics, GA4 se centra en analizar eventos en diferentes plataformas y su relación con el comportamiento de los usuarios. A través de los eventos podemos averiguar páginas vistas, clics en botones, acciones del usuario o eventos del sistema. Los eventos ofrecen información muy detallada, y trackear conversiones es ahora más fácil.
- No se muestra la tasa de rebote. En su lugar, Analytics 4 rastrea de forma más compleja y automática el Engaged Sessions, además de otras medidas. Las sesiones con interacción o participadas son las que duraron más de 10 segundos, tuvieron evento de conversión o tuvieron dos o más visitas a la página. Por tanto, las sesiones que han durado 0 segundos o que solo han visitado una página (indicadores de rebote), no aparecerán en Engaged Sessions. Presta atención a esta métrica, ya que si marcas un Evento de Conversión, se podría incrementar de forma artificial el número de Engaged Sessions, y así las sesiones con interacción por usuario.
- Facilidad en la gestión de audiencias. Aparecen opciones predefinidas y se puede crear audiencias personalizadas de forma más rápida. Estas audiencias pueden utilizarse para crear eventos y conversiones. Además, vinculando la cuenta de GA4 con Google Ads, tendrás las audiencias en la biblioteca de Google Ads para utilizarlas en las campañas de anuncios.
Deficiencias y ventajas de Google Analytics 4
Google Analytics 4 ha ido incorporando mejoras desde su presentación en octubre de 2020 hasta la fecha actual. Sin embargo, cabe destacar ciertas deficiencias que aún presenta así como ventajas con respecto a su antigua versión, que detallamos a continuación. De todas formas, es muy recomendable crear cuanto antes una propiedad en Analytics 4, para dar continuidad a los proyectos que ya tienen histórico en UA y para los nuevos, ya que Google se centrará en las propiedades de la nueva versión y dejará de actualizar las de Universal. Si el tema te resulta complicado, no dudes en contactar con un experto.
- Si tu empresa tiene una web y una app, con Google Analytics 4 tendrás centralizada la medición precisa de los dos sitios. Podrás saber cuál convierte mejor o si tu web ha sido relevante para una posterior conversión en tu app.
- Ofrece un gran abanico de opciones para exportar datos y analizar el comportamiento de cada usuario a través de informes detallados.
- Conexión gratuita con Big Query. Se puede exportar una gran cantidad de eventos diarios de las propiedades de GA4 a Google Big Query con unos pocos clics.
- Implementación de nuevas métricas predictivas, como el % de que un usuario convierta o que deje de visitar el sitio.
- Mejora en la medición del nivel de engagement del usuario en comparación con la antigua tasa de rebote.
- Es mucho más fácil medir eventos personalizados, ya que con solo activarlos, Google Analytics trackea ciertos eventos de forma automática y los mide.
- DebugView, herramienta heredada de Firebase, permite analizar errores en el seguimiento de eventos en tiempo real, como una conversión que no se mide correctamente.
Desventajas
- Discontinuidad entre los datos mostrados por GA3 y GA4 derivada del cambio en la medición.
- También se percibirán diferencias en el número de usuarios adjudicados al canal Directo. En caso de que la última visita haya sido directa pero esos usuarios se alcanzaron por otro canal (como el orgánico), Universal Analytics no los ubicará en Directo.
- Algunas funciones de UA todavía no están disponibles en GA4 y algunas todavía pueden mejorar mucho.
Cómo dar de alta y configurar Google Analytics 4
Lo ideal es que convivan GA3 y Google Analytics 4 para poder seguir analizando los datos de Universal mientras se recogen los datos de GA4, así tendremos histórico suficiente con antelación y no perderemos continuidad para cuando se establezca esta versión como único sistema de medición. Aconsejamos no borrar la propiedad antigua por el momento. La actualización te hará perder el histórico una vez que se instaure GA4 por completo, por eso es importante crear una propiedad en GA4 cuanto antes. ¿Cómo configurar Google Analytics 4? A) En caso de ya tener activada una propiedad Web+App, se te actualizará automáticamente a GA4, si no lo has hecho ya. Lo único que tienes que hacer es empezar a adaptarte a las funcionalidades e interfaz de la nueva herramienta, si ya tienes Analytics 4. B) Por medio de la opción “Upgrade to GA4” si aparece. C) Si no aparece “Upgrade to GA4” debes crear una propiedad nueva, eligiendo la opción Apps and Web y rellenando los datos. Para el último caso, los siguientes pasos son los mismos que para actualizar GA4, solo ignorando los pasos 1 y 2.
Si aparece la opción “Upgrade to GA4”
- En este caso no se pierden datos si no se borra la propiedad de UA. En la pestaña de Administración selecciona Get Started, debajo de I need to create a new Google Analytics 4 property.
- En el pop up, haz clic en Create Property. Ahora estás en el informe Real Time Overview de una propiedad nueva, y para que pueda recoger datos necesitas incluir en un web la etiqueta.
- Por tanto tienes que ir a Admin > Data Streams. Comprueba que la url y el nombre de la propiedad son correctas y selecciona la flecha a la derecha para desplegar el menú.
4. Fíjate en las 2 pestañas que aparecen: Add new on-page tag (añadir una etiqueta nueva en la página) y Use existing on-page tag (utilizar una etiqueta existente en la página).
Si utilizabas una etiqueta gtag.js o el gestor Tag Manager, puedes elegir la pestaña de “utilizar una etiqueta existente”. Pero si no manejabas Tag Manager y utilizabas la vieja analytics.js en lugar de gtag.js, tienes que “añadir una etiqueta nueva”, ya que la anterior no es compatible con Analytics 4. Si te encuentras en esta situación, aprovecha para crear una cuenta de Tag Manager para añadirla a tu web.
- Tag > New. De esta manera crearás una etiqueta nueva. Selecciona Google Analytic: GA4 Configuración.
- Inserta tu Measurement ID.
Ya tengo propiedad GA4, ¿y ahora qué?
Una vez activada la nueva versión de Google Analytics, te recomendamos que realices los siguientes cambios en la configuración:
- Aumenta el período de retención de datos a 14 meses en Admin > Data Setting > Data Retention y comprueba que está activada la opción Reset user data on new activity.
- Activa Google Signals en Admin > Data Collection. De esta forma, un usuario que entra en la web o app desde diferentes dispositivos, será identificado como un usuario único, y se medirá mejor el recorrido del mismo. Esto es muy relevante si haces remarketing.
- Integrar Google Ads con tu cuenta de GA4 es fundamental si tienes campañas activas.
Cuenta de demostración Google Analytics
Google ha creado una cuenta de demostración para empezar a aprender cómo funciona la nueva herramienta sin poner en peligro nuestra cuenta de empresa. Contiene una propiedad UA y dos GA4, y datos procedentes de Google Merchandise Store y Flood-It!. Google explica aquí cómo utilizar la cuenta de demostración y deja un enlace directo para acceder a ella. Date de alta y configura Analytics 4 para no quedarte atrás, y ¡comienza a analizar ya!
0 comentarios